Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2022

No perder nunca la esperanza

Imagen
 Hemos sido salvado por la esperanza  En las lecturas del día de hoy, el Señor nos habla de una esperanza.     El profeta Isaías va hablando de ese pueblo que viene a la luz, que va a pastar en verdes praderas, que no pasará hambre, que el Señor lo va conduciendo con compasión, con el corazón abierto.   Y nos damos cuenta de ese mensaje de Isaías al pueblo que, a lo mejor se encuentra abandonado, sin horizonte y perdido, pero ahí está la voz del Señor por medio del profeta que nos invita a seguirlo por esos caminos de salvación.        Por eso el profeta nos invita a alegrarnos, a romper a cantar, porque el Señor consuela a su pueblo y se compadece de los desamparados, no abandona a sus hijos, por eso es el mensaje de esperanza del profeta Isaías, y hoy lo es para nosotros.   Seguro nos encontramos en un momento de oscuridad o dificultad, pero ahí está la voz del Señor por medio del profeta, donde nos invita a volver, a canta...

Reflexión de hoy

Imagen
 SUMÈRGETE       La nueva creación que empieza en Caná se nos comunica con el agua del Bautismo. Es un agua que nos cura, nos pone en pie, nos da fuerzas para soportar las penalidades de la vida (representadas en la camilla del hombre curado por Jesús), y nos lleva a dar testimonio. Es verdad, que el testimonio del paralítico curado nos resulta deficiente, pues casi parece que, a diferencia del ciego de nacimiento del capítulo 9 de este mismo evangelio, lo que hace es cooperar con los que perseguían a Jesús. Se trata, por cierto, de una persecución que, desde la óptica judía, tenía su fundamento. Infringir el descanso sabático significaba infringir no sólo un mandamiento dado por Dios, sino uno al que el mismo Dios se somete, puesto que descansó el séptimo día. Es verdad que nos puede parecer absurdo fijarse en la infracción ante el hecho extraordinario de la curación del paralítico. Pero los legalistas judíos (como los legalistas de todo tiempo), bien podían ad...

DOMINGO IV DEL TIEMPO DE CUARESMA (Ciclo C)

Imagen
  El pueblo de Dios, tras entrar en la tierra prometida, celebra la Pascua (Jos 5, 9a. 10-12).   Monteagudo, 27 de marzo de 2022   Este cuarto domingo de cuaresma se caracteriza por una alegría por entrar en la tierra prometida para celebrar la pascua, y una alegría por un hijo que estaba perdido y ha vuelto al hogar. En la primera lectura vemos al pueblo de Israel que se responsabiliza de su vida, está feliz porque se encuentra en el lugar prometido por el Señor.   Ya ha pasado de la esclavitud a la libertad, están ahí, comiendo y bebiendo de su propia cosecha, ya no comen el maná, que es el pan dado por Dios, ahora ellos mismos se han hecho responsables de su sustento, están trabajando y viviendo de su esfuerzo, solamente le toca decir como el salmista: Gustad y ver que bueno es el Señor , disfrutar de lo trabajado, y eso da gozo y alegría. En la segunda lectura, nos damos cuenta que, por el bautismo somos criaturas nuevas.   Lo viejo ha terminado, aho...

DOMINGO III DEL TIEMPO DE CUARESMA (Ciclo C)

Imagen
  “Si no os convertís, todos pereceréis de la misma manera” (Lc. 13,1-9) Monteagudo, 20 de marzo de 2022 Vamos peregrinado y preparando este largo camino, haciendo este itinerario cuaresmal que nos va llevando hacia la pascua definitiva. Además, el Señor nos va mostrando el verdadero camino, utilizando mediaciones humanas que nos pueden orientar y guiar, porque por nuestra forma de ser, nos podemos desorientar, para eso Dios se vale de esas mediaciones que nos van ayudando a retomar el camino hacia la pascua. En la primera lectura vemos a Moisés, cómo Dios lo ha escogido como instrumento, para que se encargue de sacar a su pueblo y lo pueda poner en camino a esa tierra prometida. Moisés se resiste a esta misión, pero Dios le anima a que se ponga en camino y que es obra de Dios, no de Moisés el sacar al pueblo de la esclavitud.   Moisés solo tiene que obedecer y hacer lo que realmente Dios le está mandado, es muy difícil para Moisés, pero cuenta con la gracia de Dios....

SAN JOSÉ, MODELO FRENTE A LA CULTURA DEL RUIDO

Imagen
     SAN JOSÉ               Estamos a punto de celebrar el día de san José, el 19 de marzo, un hombre de quien a los hombres y mujeres de hoy que nos separan muchos siglos. Es, sin embargo, modelo para la cultura actual del ruido, mediática; una cultura que no tiene discreción, que rápidamente publicamos lo que nos puede estar pasando en nuestra vida, que no somos capaz de estar en silencio, que el silencio, muchas veces nos aburre. Frente a esta cultura José tiene un mensaje para todos: es un modelo de silencio, prudente y fidelidad.   JOSÉ, HOMBRE DE SILENCIO   Vivimos inmersos en la cultura del ruido. El mundo está lleno de sonidos. Vivimos dentro de este ambiente,   permitimos que nos aturdan los ruidos y las voces de este mundo, y no somos capaces de vivir en silencio para escucharnos a nosotros mismo y percibir la voz de Dios que resuena en el interior del hombre. Con todo,   en esa cultura del r...

DOMINGO II DEL TIEMPO DE CUARESMA (Ciclo C)

Imagen
  Una voz desde la nube decía: “Éste es mi Hijo, el Elegido, escuchadlo” (Lc 9,35) Monteagudo, 13 de marzo de 2022 Seguimos avanzado en este camino cuaresmal y hoy nos centramos en la gloria del Padre, es decir, lo que nos espera después de este largo peregrinar: nos damos cuenta que ese pasado, presente y futuro de nuestra historia de amor con Dios, que se hace presente, antes, durante y después. En la primera lectura, vemos esa alianza que Dios ha sellado con los hombres por medio de Abrahán, nuestro padre en la fe.   Una alianza eterna, que es para toda la vida, ya que Dios le ha dicho a Abrahán que esa alianza nos alcanza a nosotros: “Mira al cielo; cuenta las estrellas, si puedes.” Y añadió: “Así será tu descendencia.” Somos parte de esa familia, esta alianza con Dios nos cumbe a nosotros también, ya que Dios nos ha prometido una tierra: “ A tus descendientes les daré esta tierra…” una tierra que mana leche y miel, una tierra que será para todos los hombres y es la...

DOMINGO I DEL TIEMPO DE CUARESMA (Ciclo C)

Imagen
  El Espíritu lo fue llevando por el desierto, mientras era tentado (Lc 4, 1-13). Monteagudo, 06 de marzo de 2022 Con el miércoles de ceniza y este primer domingo de cuaresma estamos dando inicio al tiempo de cuaresma, un tiempo oportuno para revisar nuestra vida, y ponernos en marcha en este camino espiritual hacia la pascua eterna, la cuaresma es solo un medio, es una herramienta para llegar a esa pascua definitiva, que es la vida plena con Dios.              Este caminar hacia la pascua definitiva, es decir para llegar hasta Dios, no es un camino fácil, es un camino que es de lucha, de sufrimiento y también de muchas tentaciones, tentaciones que se nos pueden presentar para sacarnos del camino.   Jesús, nuestro hermano, ha experimentado esas tentaciones, Él, siendo el primogénito de todos los hijos de Dios ha experimentado estas tentaciones. Este camino hacia la pascua definitiva, nos lleva día a día a discernir...