DOMINGO III DE ADVIENTO (C)

 Alégrate, hija de Sión, grita de gozo, Israel (Sof 3, 14).

Lima 15/12/2024

Seguimos avanzado en este tiempo de adviento próximo a la navidad, y este tercer domingo de adviento se caracteriza por la alegría.

Todas las lecturas giran en torno a este tema: en la primera lectura escucharemos alégrate hija de Sión, decía Orígenes: cuando la biblia habla de Sión lo podemos traducir por Iglesia, así que, cuando hoy el profeta nos dice alégrate Sión, podemos decir, alégrate Iglesia, alégrate pueblo de Dios, y ¿ a qué se debe esa alegría?, a que el Señor está en medio de nosotros, que el Señor nos acompaña siempre a pesar de las dificultades, que el Señor siempre nos va renovando con su amor, por eso debemos estar llenos de gozo y alegría.

En el salmo escuchamos o repetimos hoy: Gritad jubilosos, porqué es grande en medio de ti el Santo de Israel.  El santo de Israel es grande, por eso debemos estar gritando con júbilo, ese santo es el mismo Dios que se presenta como el salvador, esa es su única intención salvarnos, nos toca agradecer a ese buen Dios por su manera de amarnos y salvarnos.

En la segunda lectura san Pablo también nos dice: Alegraos siempre en el Señor; os lo repito, alegraos. Solo en el Señor, nos lo repite san Pablo, en quien nos debemos de alegrar.  Muchas veces buscamos el gozo y la alegría en cosas pasajeras, y cuando las conseguimos tenemos una alegría pasajera, porque cuando se logra lo que queremos a los días ya no está esa alegría como el primer momento, pero quien nos da una alegría eterna y duradera para toda la vida es Dios, por eso os lo repito alegraos solo en el Señor.

En el evangelio no aparece la palabra gozo o alegría explícitamente, pero si hay cosas que nos generan alegría: «El que tenga dos túnicas, que comparta con el que no tiene; y el que tenga comida, haga lo mismo». El Señor nos invita a ser generosos, nos invita a dar con generosidad, y san Lucas en boca de san Pablo, en los hechos de los apóstoles nos lo dice: “Hay más alegría en dar que en recibir”.

Hermanos en este tiempo de navidad sabemos que es una bonita oportunidad de dar regalos a los más necesitados, pero que no se quede solo estos días, sino que la caridad va más allá como dice el catecismo de la Iglesia católica: “Mediante ellas ayudamos a nuestro prójimo en sus necesidades corporales y espirituales. Instruir, aconsejar, consolar, confortar, son obras de misericordia espiritual, como también lo son perdonar y sufrir con paciencia. Las obras de misericordia corporales consisten especialmente en dar de comer al hambriento, dar techo al que no lo tiene, vestir al desnudo, visitar a los enfermos y a los presos, enterrar a los muertos. Entre estas obras, la limosna hecha a los pobres es uno de los principales testimonios de la caridad fraterna; y es también una práctica de justicia que agrada a Dios” (Nº 2447).


Queridos hermanos el Señor nos invita en el día de hoy a seguir preparando la llegada del mismo Dios en nuestra vida con gozo, no viene cualquier persona, no viene un hombre cualquiera, viene el mismo Dios a nuestra vida, sabemos que cuando preparamos la llegada de una autoridad importante lo hacemos con mucho gozo, alegría y con mucha ilusión, pues ahora más que nunca tenemos que esperar con esos mismos sentimientos a nuestro Dios, porque es lo máximo y viene para darnos vida y vida en abundancia, derrochando su amor para con nosotros.

Así que hermanos estemos alegres en el Señor os lo repito de nuevo estemos alegres que Dios pasa, y seguirá pasando en nuestra vida.

Comentarios

  1. Gracias Fr Prior Wilmer 🌹, Feliz tercer Domingo de Adviento... Que gozo, tan grande siento al comprender que sólo Dios basta para ser Feliz y sobretodo todo..
    hacer Feliz a los demás.
    Que hermoso poder ser instrumento del Amor de Dios, para el prójimo ❤️.
    Gloria a Dios 🕊️🕯️🤗🙏.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

DOMINGO XII TIEMPO ORDINARIO (B)

I DOMINGO DE ADVIENTO (C)

DOMINGO XXII DEL TIEMPO ORDINARIO (B)