III DOMINGO DE PASCUA (B)

¿Por qué se alarman?, ¿por qué surgen dudas en su interior?” 

Chota 14 de abril 2024




Seguimos viviendo este tiempo de gozo y de alegría, como es el tiempo pascual. Hoy Pedro en la primera lectura, nos destaca y nos pone a pensar que hemos matado el autor de la vida, pero, Dios lo ha resucitado.   

Cuantas veces en nuestro mundo, en nuestra sociedad, hemos matado a la vida, con nuestras indiferencias, con nuestra manera de actuar egoístamente, pero ahí está Dios que se hace presente para rescatarnos yredimirnos de la muerte, es Él el autor de la vida, nosotros no somos nadie y no somos nada para quitar la vida a los demás, no somos dueños, somos simpladministradores. 

San juan en la segunda lectura, nos recuerda que si pecamos, si abusamos de la vida de los demás, con nuestra forma de actuar, porque somos frágiles y débiles, ahí está uno que abogue por nosotros, Jesús, que además nos invita a guardar los mandamientos, porque si guardamos su palabra y los mandamientos, en verdad el amor de Dios nos alcanza por vivir de esa manera, pero si  vivimos sin contar con la palabra de Dios, ese amor tan grande, el de Dios, no nos alcanza, y si no nos alcanza actuaremos como hombres y mujeres despiadados con los demás.

En el evangelio de Lucas, nos damos cuenta que cuando Jesús se pone en medio de la comunidad, desaparecen los miedos, desaparecen las dudas, pero surgen la paz,  la alegría, la comunión, la fraternidad, es decir el comer juntos, el compartir la mesa, y además se abre el entendimiento, las cosas se comprenden mejor,cuando Jesús no está en medio de nuestra comunidad, surge todo lo contario, hay miedos, dudas, conflictos, cerrazones de pensamientos, no se comparte el pan, es decir, hay egoísmo.


Hermanos, tenemos que seguir dando a conocer esta verdad, la presencia de Dios vivo entre nosotros, testigos de esto son ustedes, todos aquellos que han tenido la experiencia con el resucitado: ¿Tú has tenido esa experiencia? Si no la ha es tenido, ¿qué esperas paratenerla?; en la comunidad es que podemos tener esa experiencia, no en otro lugar, por eso tienes que participar en la mesa de la eucaristía. 

Nosotros somos testigos, es decir, nos toca anunciar esto, proclamar la Buena nueva de Dios; no anunciarnos a nosotros mismos.  Muchas veces, caemos en la auto-referencialidad y perdemos nuestro referente que es Cristo vivo resucitado. Somos testigos de la redención por medio del amor que manifestemos al mundo: En esto conocerán que sois discípulos míos: si os amáis unos a otros (Jn 13, 35).    


Hermanos no le cerremos la puerta del corazón y de nuestra comunidad a Cristo, Él se quiere poner en medio de nuestra vida, de nuestra mesa, dejémoslo entrar, para que en nuestra comunidad (Iglesia o sociedad) reine la paz, la confianza, la apertura.  En este momento de la vida, Jesús te pregunta a ti y a mí: ¿Por qué tenéis dudas? en nuestro corazón, siempre vamos a tener muchas dudas, pero ahí en medio de esas dudas, aparece Jesús y nos da la paz, la alegría, la auténtica seguridad, y la confianza para seguir creyendo y esperando.

Para finalizar, no tengas miedo si en ti hay dudas, el domingo pasado a Tomás le pasó lo mismo que a ti, pero hoy Jesús nos dice que seamos creyentes y no incrédulos,tengamos esa certeza que Él está en medio de nosotros y se sienta con nosotros en esta Eucaristía para compartir su cuerpo y su sangre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOMINGO XII TIEMPO ORDINARIO (B)

I DOMINGO DE ADVIENTO (C)

DOMINGO XXII DEL TIEMPO ORDINARIO (B)