FIESTA DE SANTA MAGDALENA DE NAGASAKI

 FIESTA DE SANTA MAGDALENA DE NAGASAKI


Queridos hermanos, hoy celebramos la fiesta de una chica muy joven y guapa, como es santa Magdalena de Nagasaki.   Ella fue una mujer que, a pesar de ser de tierna edad impregnó en su corazón el carisma recoleto, ya que vivió desde el corazón esas tres grandes sabidurías quecaracterizan al agustino recoleto.

SABIDURÍA DE LA INTERIORIDAD

Magdalena, cuenta la historia, que fue al bosque o al monte, no tanto para cuidar su vida, sino para acompañar y ayudar a los misioneros que vivían de un lado a otro, sin ninguna estabilidad, fruto de la persecución. Una forma de vivir así de una persona, hace que comience un proceso de interioridad bien profunda, ya que experimenta la soledad, más la santa que ya se había quedado sin padres y hermanos, que habían sido asesinados.  

Nuestra santa tuvo dos momentos de su historia para entrar en una profunda interioridad, la primera es ir a los montes, donde seguro experimentó el desierto y la soledad, pero no una soledad infecunda, sino una soledad habitada, ya que eso la llevó a entregar su vida por el evangelio, desde la autenticidad, a pesar de su edad, y el segundo momento fueron esos días de torturas.  Cuenta la historia que Magdalena estuvo trece días envuelta con una tela, menos la cabeza, y colgada por los pies en una horcay, además, introducían su cabeza en una especie de pozo que previamente habían llenado de sustancias malolientes, imaginemos treces días, días de mucho silencio y soledad, pero como hemos dicho una soledad habitada por Dios.


SABIDURÍA DE LA COMUNIDAD: 

En nuestra patrona podemos destacar su vida comunitaria, a pesar de que se quedó huérfana, buscó una comunidad para seguir creciendo en la fe, la esperanza y el amor.  Si los dominicos la han tomado también como si fuera santa de su comunidad, esto nos quiere decir que, la santa ha estado abierta a todos, no se ha quedado con el carisma agustino recoleto como si hubiese sido la última opción o una secta, sino que también los veía como parte de esa gran familia de los hijos de Dios. Algunos dicen que era la mujer de la alegría, porque le gustaba cantar y animar a todos aquellos que la rodeaban, así vemos a Magdalena, una mujer que siempre estaba animando la comunidad, sin importar si era de un carisma o de otro, siempre era una mujer que con su alegría construía comunidad.

Vemos que Magdalena por su edad, era una mujer dinámica y activa, rasgos que seguro le han llevado a poner dinamismo y alegría a los frailes y a los niños que le impartía la catequesis, elementos esenciales para formar comunidad.


SABIDURÍA DE LA ECLESIALIDAD

Con respecto a la sabiduría de la eclesialidad que tiene que ver con el apostolado, no podemos negar que nuestra santa se ha dedicado a este ministerio por medio de la catequesis, y ha estado acompañando a evangelizar, una mujer que supo encarnar el evangelio a sus conciudadanos,  podríamos decir como el famoso refrán: nadie es profeta en su tierra, pero ella sí fue profeta en su tierra a la hora de acompañar a sus paisanos en la vida cristiana.  

A pesar de las persecuciones no ha callado y no se ha escondido, sino que ha seguido anunciando la buena noticia a todos aquellos que ha tenido a su alrededor, es decir, se ha convertido en un agente pastoral, tanto para los agustinos como para los dominicos, en cuanto noestaban los frailes, porque habían sido asesinados o porque estaban presos, ahí ha entrado la buena voluntad de Magdalena al suplir el rol de los frailes, ella se encargó de consolar a los afligidos, animar a los flacos, fortalecer a los menos animosos y confirmar a los valientes y esforzados.

Y, además, al alcanzar la palma del martirio es una muestra que ha sido una voz profética en medio de las dificultades, y como catequista predicaba, aconsejaba, recorría con su gente el camino de la fe, así que no podemos negar que santa Magdalena es una auténtica agustina recoleta, ya que tiene ese ADN de interioridad, comunidad y apostolado. 


En definitiva, a santa Magdalena además de llevar en el corazón estos rasgos agustinianos y recoletos, también podemos sacar su ABC, siendo una Autentica cristina, buscadora de la santidad y comunicadora de la buena noticia de salvación para sus paisanos.  Que hoy aprendamos de nuestra santa siendo responsables y auténticos a nuestra promesa como agustinos recoletos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOMINGO XII TIEMPO ORDINARIO (B)

I DOMINGO DE ADVIENTO (C)

DOMINGO XXII DEL TIEMPO ORDINARIO (B)